X
Back to the top

1ª Convención Política y Social de Canarias para una sociedad igualitaria

En el ISLA BONITA LOVE FESTIVAL tendrá lugar la 1ª Convencion Política y Social de Canarias para una sociedad igualitaria que abordará la necesidad de trabajar en beneficio de la naturalización efectiva de los derechos sociales en el marco del colectivo LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales).

En esta convención estarán representados todos los sectores, el público y el social. El sector público estará representado por distintas administraciones públicas no solo nacionales sino también internacionales. El sector social estará representado por diversas asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que contribuyen a la naturalización e integración social del colectivo LGTBI.

JUEVES 28 de julio de 2016.

Teatro Circo de Marte – Santa Cruz de La Palma.

12:00 horas:

  • Acto de apertura por parte de Excmo. Sr. D. Anselmo Pestana, Presidente del Cabildo Insular de La Palma
  • Intervención del Excmo. Sr. D. Jerónimo Saavedra Acevedo, Diputado del Común (El derecho a la Igualdad)

1ª Ponencia a cargo de Sr. D. José Francisco Mesa (Vicepresidente de la Asociación LGBTI Algarabía) “Derechos a falta de conseguir”

2ª Ponencia a cargo de Sr. D. Manuel Ródenas (Director de la Fundación Eddy, Abogado y activista LGBTI) “Población LGTBI y exclusión social”

3ª Ponencia a cargo de Sra. Dña. Anabel Hernández de León y Sra. Dña. Lourdes Medina Martín (Gerente de la Plataforma Indispal y Presidenta de la Plataforma Indispal, respectivamente) “Doble discriminación: Personas LGTBI y disCAPACIDAD”

4ª Ponencia a cargo de Sr. D. Carlos Alejandro Mazariegos (Ex Ministro Consejero en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajada de Guatemala en España)  “La realidad de la homosexualidad en Centroamérica”

5ª Ponencia  a cargo de Sra. Dña. Gloria Gonzalo Urtasun (Directora del Departamento de Formación de Cruz Roja Española en Soria)  “¿La realidad LGTBI está normalizada entre los y las jóvenes? Algunas orientaciones para facilitarlo”

6ª Ponencia a cargo de D. Javier Rodríguez García (Periodista especializado en Política Internacional por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense) “El largo camino que tenemos por delante”

  • Clausura el Acto el Ilmo. Sr. D. Jordi Pérez Camacho, Consejero de Promoción Económica, Comercio y Empleo del Cabildo Insular de La Palma.

Ponentes

×

jeronimo saavedra love festival

 Excmo. Sr. D. Jerónimo Saavedra Acevedo

Diputado del Común.

Título de la ponencia: «El Derecho a la igualdad»

Síntesis de la ponencia: El Diputado del Común es la institución equivalente al Defensor del Pueblo en la Comunidad Autónoma de Canarias.

jose francisco mesa

Sr. D. José Francisco Mesa 

Vicepresidente de la Asociación LGBTI Algarabía.

Título de la ponencia: “Derechos a falta de conseguir”

Síntesis de la ponencia: En la sociedad son muchos los derechos de las personas que entran dentro de la «norma» o la heteronormatividad, pero los derechos de las personas LGBTI NO están conseguidos aún para tener una sociedad igualitaria. EL matrimonio Igualitario, ha sido el principio de esos derechos en papel, pero no efectivos en la sociedad. Para hacerlo es necesario, conocer de primera mano la realidad para después empezar a trabajarlos.

manuel ródenas

Sr. D. Manuel Ródenas Pérez

Director de la Fundación Eddy. Abogado y activista LGBTI. Primer español elegido Mejor Abogado LGTBI en Washington, en el año 2012.Responsable desde el año 2002, del Programa LGTBI de la Comunidad de Madrid, servicio público que ha sido elegido por el Consejo de Europa como ejemplo de Buenas Prácticas. Representante español ante redes europeas y norteamericanas LGTBI del ámbito jurídico. Autor de diversos estudios pioneros sociológicos y jurídicos sobre la homosexualidad y la transexualidad tales como“ Mundo islámico y Homosexualidad!, ” Discursos y actitudes en atención primaria sobre la población LGTBI y su salud sexual” y ” Corpus Jurídico de la familia homoparental”. Director en la Universidad Internacional de Andalucía del primer curso de verano, en materia de Derechos LGTBI.

Título de la ponencia: “Población LGTBI y exclusión social”

Síntesis de la ponencia: A pesar de los avances legales y sociales ocurridos en nuestro país en los últimos años, todavía no se ha llegado a una plena integración social y aceptación de la diversidad afectivo sexual. Prueba de ellos es el significativo número de problemas a los que la población LGTBI en España tiene que hacer frente, en su día a día.

foto anabel y lourdes indispal

Sra. Dña. Anabel Hernández de León y Sra. Dña. Lourdes Medina Martín

Gerente de la Plataforma Indispal y Presidenta de la Plataforma Indispal, respectivamente.

Título de la ponencia: “Doble discriminación: Personas LGTBI y disCAPACIDAD”

Síntesis de la ponencia: ¿Qué ocurre cuando la persona LGTBI tiene algún tipo de disCapacidad? El objetivo de esta ponencia es hacer un análisis de la diversidad sexual dentro de la diversidad funcional en el contexto de la sociedad actual.

Carlos Alejandro Mazariegos rec

 Sr. D. Carlos Alejandro Mazariegos

Exministro Consejero en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajada de Guatemala en España.

Título de la ponencia: “La realidad de la homosexualidad en Centroamérica”

Síntesis de la ponencia: Análisis de la realidad social de la homosexualidad en Centroamérica, con análisis del marco normativo de referencia. Especial análisis en profundidad de la situación social y legal del colectivo LGTBI en Guatemala.

Gloria Gonzalo Urtasun

Sra. Dña. Gloria Gonzalo Urtasun

Actualmente Directora del Departamento de Formación de Cruz Roja Española en Soria. Responsable de Comunicación de la Asamblea Provincial de Cruz Roja en Soria.

Título de la ponencia: “¿La realidad LGTBI está normalizada entre los y las jóvenes? Algunas orientaciones para facilitarlo”

Síntesis de la ponencia: A pesar de estar en una sociedad que avanza y aparentemente normaliza la sexualidad y la identidad de género entre los jóvenes, esto es una realidad?, hay repuntes de convencionalismos?, qué está pasando y cómo podemos favorecer una sociedad más inclusiva.

JAVIER RODRIGUEZ okfoto

D. Javier Rodríguez García

Periodista especializado en Política Internacional por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense. A lo largo de tres años responsable del programa “Hoy por Hoy” de la Cadena SER en Canarias, durante la temporada de verano, para la isla de La Palma. Articulista de opinión y análisis político y activista en defensa de los Derechos Humanos. Miembro del Equipo de Países de la Sección Española de Amnistía Internacional con especial atención a México, Estados Unidos y Caribe. Durante el último año ha trabajado en el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, con responsabilidades de apoyo al Gabinete de Prensa de Marta Higueras en la Primera Tenencia de Alcaldía de Madrid, en un área con competencias tan amplias como el Empleo, la Vivienda, las Políticas de Igualdad (Mujeres, LGTBI, etc.) la Juventud, la Educación o la Atención Social.

Título de la ponencia: «El largo camino que tenemos por delante»

Síntesis de la ponencia: En lo que va de año se han registrado más de 90 agresiones físicas en Madrid. Está todo por hacer. Nuevos esquemas ideoafectivos nos obligan a cuestionar la heteronormatividad y a implicar a las personas gays, transexuales y bisexuales en la lucha contra la homofobia. Pero también y sobre todo a las personas heterosexuales. Sin la completa implicación de todas en el debate sobre las identidades de género y en la lucha contra la intolerancia, el camino será imposible de recorrer.